Plantean cambios al Pacto Fiscal
Con la reforma hacendaria vigente se redujeron considerablemente los gastos fiscales, situación que repercutió en la economía nacional, por lo que es necesario realizar adecuaciones a fin de impulsar la economía nacional, indicó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
“Sabemos que el Acuerdo de Certidumbre Tributaria impide al Ejecutivo efectuar modificaciones, sin embargo por la baja de producción y precio del petróleo es importante considerar cambios a las actuales disposiciones”, aseveró el organismo.
En ese sentido, el IMCP propuso siete modificaciones al marco fiscal actual y así promover el empleo y la inversión.
1.- Deducción inmediata de inversiones. El retorno de este estímulo generaría reinversión de utilidades que alentaría a actualizar los activos fijos de las empresas.
2.- Deducción total de prestaciones y sueldos. Deducir la nómina al 100%, tal y como estuvo vigente hasta el año 2013, esta medida ayudaría a promover al empleo.
3.- Deducciones personales sin límite para personas físicas. Eliminar el límite para que se permita efectuar las deducciones erogadas que realicen en el año sin acotarlas a 4 salarios mínimos o al 10% del ingreso acumulable, esta medida promovería el consumo e inversión.
4.- Reducción de la tasa del ISR en personas morales y físicas. Definir la tasa máxima que debe prevalecer, a fin de elevar el consumo y promover la inversión.
5.- IVA generalizado. Aplicar en forma general la tasa del 16% y solo aplicar la tasa del 0% en exportaciones, eliminando los privilegios excepto en la enajenación de casa habitación y servicios de enseñanza y considerando una canasta básica que no sea afectada con el IVA.
6.- Ampliar la base de contribuyentes. No es equitativo que solo un sector de la población económicamente activa continúe sosteniendo al país, por ello es necesario ampliar el número de contribuyentes y que paguen sus impuestos al igual que los que actualmente lo hacen.
7.- Dictamen fiscal optativo sin distinción. A través de este se apoya a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales; asimismo, ayuda a incrementar la recaudación por lo que es un aspecto importante que debe incorporarse en la agenda del paquete económico que entrará en vigor en 2016.